|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|||||
|
|
|
Español > Análisis > |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Guardianes del territorio Un libro de Alejandra Guillén |
|
|
Reproducimos aquí parte del libro "Guardianes del territorio", de Alejandra Guillén. Este libro trata del problema de la organización para la defensa del territorio, tal como lo perciben los pueblos originarios de México. Ejemplifica los aspectos fundamentales de las luchas que se desarrollen en este contexto. Conocer esta realidad concretamente es muy importante, particularmente porque su significación se encuentra tergiversada por interpretaciones abstractas de parte de militantes que quedan como hipnotizados por la referencia ‑ negativa ‑ a la democracia burguesa. Estas interpretaciones, para caracterizar los procesos descritos en el libro, utilizan términos como "reinvención integral de una democracia emancipadora" o similares. Así, la manera de organizarse de los pueblos que examina el libro, aparece como el camino que deberían seguir todos los habitantes de México para liberarse de la "democracia neoliberal" que prevale en este país. De hecho, en México como en todo el mundo, habrá que derrumbar el estado de la dictadura burguesa, órgano del poder de la clase capitalista, e instaurar la dictadura del proletariado para edificar la sociedad socialista. Los procesos de "democracia emancipadora" que expone el libro no pueden, pues, servir como ejemplo para la emancipación de todos los Mexicanos. Sin embargo, en la medida que por sus actuaciones, los pueblos originarios se oponen a la sociedad capitalista, al poder burgués, se sustraen a su influencia y le ponen trabas ‑ sus luchas son una contribución importante a la lucha global que tiene como objetivo la derrota del capitalismo. |
|
|
|
|
|
Establecido: junio 2018 |
|
|