|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|||||
|
|
|
Español > Arte > |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Eugène Pottier: La venganza de los corderos |
|
|
Eugène Pottier (París, 4 octubre 1816 - 6 noviembre 1887). Escrito en París, en 1886. Reproducido según: Pierre Brochon (Ed.), Eugène Pottier - Oeuvres complètes, Paris, Editions François Maspero, 1966. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La venganza de los corderosLos lobos, los más feroces lobos, ¡Ya veréis ahí abajo! Descendidos vivos al sepulcro, ¡Ya veréis ahí abajo! Ellos nos roban..., a nosotros echan ¡Ya veréis ahí abajo! Es bien hora de defenderse, ¡Ya veréis ahí abajo! Sí, los dientes y las guadañas se afilan, ¡Ya veréis ahí abajo! |
|
La revanche des moutonsLes loups, les loups les plus féroces, Gare là-dessous! Descendus vivants au sépulcre, Gare là-dessous! Eux nous volent..., sur nous on lance Gare là-dessous! Il est bien temps de se défendre, Gare là-dessous! Oui, les dents et les faulx s'aiguisent, Gare là-dessous! |
|
|
|
|
|
|
[1]. Referencia al movimiento de huelga estallado el 26 enero 1886 en el pozo Paleyret en Decazeville, del que el subdirector Jules Watrin murió este día defenestrado por los huelguistas. En un primer tiempo los mineros retomaron el trabajo el 29 enero, luego se pusieron de nuevo en huelga el 25 febrero, prosiguiendo su movimiento hasta el 14 junio. Fueron víctima de una grave represión.
[2]. Esta frase figura en la fábula “Le vieillard et l'âne” [“El anciano y el asno”] de Jean de La Fontaine (1621-1695, las fábulas han sido escritos alrededor de 1668). El anciano suelta el asno durante un alto, luego, viendo llegar "el enemigo", huye - solo, ya que el asno le ha expuesto su punto de vista en estos términos: "Y que me importa pues de quien sea? Salvad os, y dejadme pastar. Nuestro dueño, es que es nuestro enemigo."
[3]. La canción “Les Canuts” (datando de 1894) de Aristide Bruant (1851-1925) se relaciona implícitamente con esta frase. En efecto, dice: "Pero nuestro reinado llegara / Cuando vuestro reinado se acabara: / Tejeremos la mortaja del viejo mundo, / Porque se escucha ya la tormenta que ruge." Se trata de la revuelta de los obreros de la seda en Lyon (llamados los canuts), en noviembre 1831. Fue reprimida el 5 diciembre, por una fuerza gubernamental contando 20 000 hombres. Una secunda insurrección de los canuts tuve lugar en 1834, as4i como una tercera en 1848.
[4]. “La Social”, es decir “la república social”. Es un eslogan llevado por el movimiento obrero después de la revolución de febrero 1848 que había conducido al derrocamiento de la monarquía y la instauración de la Secunda República (después de la de 1792). Sin embargo, desde el mes de mayo, el nuevo poder dio vuelta hacia una dirección reaccionaria.